domingo, 3 de enero de 2010

cero palabras con sentido

Entonces, no me gusta leer mucho…tampoco comer, solo lo suficiente; me molesta cuando duermo innecesariamente, aunque se siente bien. Debo ser sincera porque a veces la televisión me aburre. Por lo tanto, todo es a medias…lo suficiente o lo que se me antoja. Cuando me refiero a la redacción, lo puedo definir como algo que me llena, una acción que me ha identificado personalmente desde el comienzo de mi vida pensante, aunque confieso que mis primeras frases y párrafos contenían una esencia, totalmente, infantil. Con todo esto no quiero decir que soy una experta, ni que mi experiencia de años me ha traído hasta aquí, mucho menos digo que estoy en mi apogeo. En lo absoluto, estoy clara, mis palabras son vírgenes y populares, entendibles para cualquiera. No entiendo aun cual es mi objetivo, y eso me preocupa profundamente. He leído textos cortos pero sustanciosos, que me llenan, me entretienen y quisiera llegarle a alguien de alguna forma. Quisiera inspirar a alguien y no enseñarles a leer solo entrelineas, como lo hago yo muchas veces; por eso me considero una lectora perezosa, nunca en mi vida he leído un libro completo, tal vez esa sea la razón de mi léxico incompleto. Soy mínima, rápida, en oferta o combos, algo fácil y de poca duración pero repetitivo y poderosamente pasional. Honestamente, quizá quiera cambiar. Sin embargo, es una cuestión que implicaría una transformación total de mis maquinaria de pensamiento, sería una reducción en mi lista de defectos, que quien quita, deberían existir.

Esta noche alguien inspiro a mis pensamientos para que impulsaran a mis manos a presionar el teclado y escribieran algo desesperado de una mente narcisista. Cosas que a muchos no le importen nunca, uno sería más que suficiente.


FLORES

20.09.2009 /0:50

Cada vez es más difícil pensar y dejar fluir lo que sientes por tu mente...
No hay tiempo para estar en casa para ver el techo e imaginarse figuras fantástica. las personas convierten la vida en una rutina, entonces, deja de ser vida... entonces, se convierte en un trabajo...se convierte en dinero...se convierte en cualquier clase de porqueria.
¿qué queda dentro del cuerpo, luego de la piel y los huesos, dentro de las venas y junto a la sangre?
las cenizas de los sueños y los pensamientos de alguien que alguna vez estuvo vivo.

FLORES
04/01/2010
0:14