miércoles, 11 de diciembre de 2013

Todos fuimos espermatozoides



Muchas veces escucho hablar a la gente mayor cuando se refiere a los niños.Generalmente lo hacen en tercera persona (pl.), creo que nunca he escuchado hablar a mi mamá o alguien más decir "cuando somos niños..." sino "los niños son o hacen..."
Me parece curioso como, al ser mayores, hablamos de los niños como si no fueran de la misma especie que el resto de nosotros, solo porque las características son tan diferentes, debido a la edad, evidentemente.
Da la impresión de que al crecer, nos hacemos creer que en nosotros no hay más nada que eso que somos; la persona adulta que trabaja o estudia, razona y tiene mil ocupaciones. Es decir, esos niños que eran muy similares a los que ahora son nuestros hijos, primos o sobrinos, nunca existieron.
Año tras año, transmitimos la creencia de que niño es niño y adulto es adulto. Creando una barrera larga y gruesa, como el abatido muro de Berlín, entre los infantes y nosotros.
Pienso que la distancia entre niños y adultos no es muy lejana, a pesar de la edad. Porque a decir verdad...¿qué son estos 18 años que le llevo a mi sobrino?... Claro está, ahora son muchas experiencias más de mi lado, pero en 30 años él será el que me enseñe y probablemente, regañe más a mi.
Lo importante de recordar y mencionar que somos niños es el hecho de que nos daremos la oportunidad de conocerlos mejor al rememorar cómo fuimos.Y, como bono nos reiremos y aprenderemos mucho de esa sencillez para vivir que nos ha arrebatado la vida de "grandes".
No olvidemos nunca que somos niños hechos adultos.
-------------------------------------------------------



Hurgando por aquí y por allá...conseguí esta página http://www.noisli.com/ donde pude escribir mientras llovía ajajaj...así mismo! :D

jueves, 21 de noviembre de 2013

El OjO humano y el lente de una canon. (Aplica en todas las cámaras)

C'est moi!!

Para nadie es un secreto que la mayoría de los objetos usados a diario están inspirados en nuestro cuerpo. Y los que menos se asemejan, nos parecen extraños. Piénsalo por un momento...la parte frontal de los carros parece un rostro! No es para menos, pues los humanos y  los animales estamos hechos en función de servir para muchas actividades; desde el simple hecho de ver, hasta el de volar. Todas las funciones interconectadas como el circuito eléctrico de nuestra casa o el motor del carro. Asimismo es el lente de la cámara, inspirado en nuestros ojos. Con diafragma y todo.

Las pupilas pueden ensancharse hasta 9mm (aprox.) en la oscuridad.Y esta medida varía con cada tipo de persona. El diafragma de mi cámara va hasta 3.5f de abertura, característica que también cambia en muchas cámaras. Las aberturas se relacionan con el mismo factor en ambos casos: con la luz. Mientras más luz menos abertura y viceversa.

Muchos dicen que la cámara es una extensión de su brazo y estoy de acuerdo. Pero es un hecho que me parece un poco lamentable y limitador porque el sueño hecho realidad seria que el lente fuera una extensión de nuestros ojos. ¿ Por qué?  no hay un día que pase en el que voy por la calle haciendo "clic" con mis ojos como si tuviera una cámara incorporada. Me ha tocado guardar muchos momentos en mi memoria, y créanme que si pudiera calcular su capacidad, no llegaría a muchos gb. 

Ok! quizás para algunas personas es fácil llevar la cámara a todos lados y capturar esos momentos, probablemente hasta tengan oportunidad de cambiarles el formato, colocar algún filtro; arreglar la velocidad y la abertura y pff! ahí está. Sin embargo, hay muchos que no podemos darnos ese lujo por problemas como la inseguridad o la falta de un transporte seguro, que es lo mismo prácticamente.

Una de las cosas que más amo es fotografiar personas...personas comunes en el quehacer diario, preocupadas y despreocupadas, sin poses ni escenarios. Solo que simplemente me gana el miedo a perder mi equipo. Por eso y más, me gustaría que mi ojo lograra ser el lente de mi canon. 

Mientras la tecnología llegue a ese punto, quizás busque vivir un tiempo en un sitio donde la cámara pueda convertirse en la extensión de mi brazo ¡sin temor a perderlo! 




El peor castigo: La Lengua



Como muchas otras frases, hemos escuchado docenas de veces: "La lengua es el peor castigo del cuerpo". Y ¿ Qué implica este dichoso refrán ?


Quizás ese don para articular sonidos no lo poseen todas las personas, como los mudos de nacimiento o aquellos que han dejado de hablar por múltiples razones. Sin embargo, la capacidad de comunicarnos la encontramos en muchos modos no verbales, incluyendo la escrita. Al decir que la lengua es el mayor castigo del cuerpo, creo que en parte estamos hablando metafóricamente, pues muchas veces no es hablando que "metemos la pata" sino simplemente expresando un mensaje. Ahora, sin duda alguna, el hecho de decirlo de la boquita para afuera es más directo y contundente, al igual que sus consecuencias.

Hay muchos medios para meter la pata hablando y lo más triste es que no nos damos cuenta sino hasta que ya no tiene remedio. El modo más conocido de hablar de sobra es ese cuando en vez de hablar tú, habla tu fabuloso, inteligente y hermoso  EGO  ; así es, cuando consigues ese trabajo que soñaste y luego de un gran esfuerzo lo logras, lo echas a perder al tomar el primer vuelo a la nube más lejana para hablar de ti mismo...creanlo, alejaremos mucha gente. Y en el momento que nos provoque bajar... estaremos solos. El ego mata a la humildad. La humildad es la humildad. Todo sabemos que es buena, así que no la matemos hablando de más.

Desde mi punto de vista , cuando decimos cosas que no "queríamos" decir, no está hablando la parte de nosotros más coherente o simpática. Sino aquella ignorada que alejamos para ser parte de la sociedad y mejorar nuestras relaciones interpersonales. En ocasiones, eso que habla antes que nosotros son los SENTIMIENTOS, llamase alegría extrema, furia, tristeza, dolor, melancolía. etc...etc. Es mandar a comer aquello que expulsamos muchas veces, a esa persona que nos sacó la roca. Es expresar un amor ficticio a otro por el hecho de sentirnos parte de los teletubies.
El día de mañana, probablemente, ese sentimiento se anule por caducidad. Dicho de otro modo: nunca existió. La regla es: cuidar las palabras cuando estamos emocionados, enfurecidos o tristes. En vez de hablar o escribir...cuenta hasta 10 o hasta que te canses, mejor. Y descubrirás que no tenías nada  que decir.

Muchas figuras públicas prefieren callar en vez de dar declaraciones sobre sus planes u opiniones por temor a ser condenadas luego por lo dicho. Sin embargo, todos debemos tener cuidado con lo que decimos, aunque no estemos siendo observados siempre, porque podemos herir a alguien más o a nosotros mismo después de un tiempo. 

Si te gusta hablar...no te desanimes! simplemente habla para construir y no para arrepentirte! :D

lunes, 26 de agosto de 2013

Cada ventana

'Figura en una ventana' [1925]. Salvador Dalí [España, 1904-1989]. 

Cada ventana es una historia...
Hay ventanas azules iluminadas.
Hay ventanas calladas y oscuras.
Hay ventanas que lloran y entristecen a otras ventanas.
Desde aquí veo ventanas solas, aunque bien rodeadas...
También hay ventanas parlanchinas.
Hay ventanas muy envidiadas y
ventanas cochinas.
A esta hora las ventanas son cerradas por el frío y en el día quedan igual para que no se escape
el de antenoche.
Hay grandes ventanas que logran enamorarse después de un cambio de luz constante.
Hay ventanas lejanas que se creen inobservadas.
Hay ventanas sin vista. Que las hacen ciegas y otras que nacen así, sin vista.

Hay tantas ventanas, y yo que no sé por donde salir.

miércoles, 10 de julio de 2013

¿ Por qué mañana, pasado y presente no pueden ser amigos ?

Últimamente, la vida me ha llevado a reflexionar sobre tantas cosas que a veces me he sentido aturdida. Todo este tiempo libre, me lleva automáticamente a pensar, pensar, y repensar las cosas; pensamientos que se unen a mi cuerpo físico y hacen cumplir la frase de los yoguistas " la mente manda, y el cuerpo obedece", es una gran verdad. Personalmente, he sentido como la ansiedad se ha adueñado de algunos días como resultado de la inquietud de mi futuro, y mis frustraciones pasadas.

Cada pensamiento es procesado por nuestro cuerpo, y las señales, ya sean negativas o positivas, se notan! se hacen ver! por eso no vale la pena llenarse de malos pensamientos. O mejor dicho, es mejor no pensarlo tanto porque lo único que nos salva de invadir nuestros cuerpos de la toxicidad de nuestras ideas es la rendición, la rendición a lo que estamos viviendo en ese momento. La entrega total al presente. Porque como bien lo dice Julieta Venegas " el presente es lo único que tengo"; nada que haya pasado o que vaya a pasar nos podrá a ayudar a mejorar nuestra situación actual.


El pasado es la nostalgia, el resentimiento y  el dolor.
El futuro es una simple ilusión.
El presente es lo único que puedes cambiar. 

PARA, no me malinterpretes...el pasado tiene muchas experiencias que te enriquecen y te ayudan a crecer, muchas de esas cosas te dan felicidad, recuerdos placenteros y triunfos, pero hasta ahí! observemos el pasado como vemos una foto. No por mucho tiempo porque perdería sus esencia. Solo míralo, recuerda, regalale una sonrisa y vuelve a donde estas! YA! 

El futuro (ay, que señor tan impredecible) no nos lo garantiza nadie! así que trabaja en pro de él pero consciente de que lo único seguro es lo que tienes ahora. 

El presente no se va, ni te dice que se va a quedar. No te da expectativas, ni te desilusiona. 
El presente es el único que te da la satisfacción solo con tocarlo, exhalarlo e inhalarlo cada segundo, pero se va si lo dejas a un lado por el pasado o el futuro. Se va, y es ahí cuando nos perdemos.



BAILA y ya!


lunes, 22 de abril de 2013

Hola vida...estas aqui.



Hay etapas de la vida que pasan como el viento, suave y desapercibido. Lo sentimos pero lo damos por sentado... prácticamente nos dejamos llevar. Luego de un tiempo que pasa fugaz, ese viento se pone espeso, tan espeso que se torna oscuro y empieza a tener un olor particular. Es la vida diciéndonos que puede cambiar de dirección cuando lo desee y tenemos la elección de cambiar con ella o estancarnos. 
Es ese momento en el que la vida ya no es solo viento, sino que es neblina y cada paso que damos, lo damos  a oscuras; arriesgándonos a encontrar una montaña de rocas que nos aplaste y derrumbe nuestros sueños...nos haga despertar de dolor. 
A partir de ese día, ya el viento no nos cantara dulcemente, sino que nos susurrará que pensemos lo que hacemos porque ese mismo fragmento de tiempo en el que tomamos una decisión...no volverá, sin embargo...dejará una marca imborrable para toda la eternidad. Es esa historia que contaremos a nuestros hijos y nietos de aquello que hicimos y es lo que causa nuestro presente.
En este momento de nuestra vida parece que no hay verdad más absoluta que el propio hecho de que estamos marcando el punto de partida de nuestro futuro y que detrás de esa neblina puede haber un hermoso camino floreado o un remolino sin fin. La respuesta no es fácil de conseguir y da miedo, pero es bueno enfocarse en que debe ponernos feliz el simple hecho de tener el derecho de elegir. Y el deber de responsabilizarnos por nuestros hechos.


Sé feliz porque estas aquí y esta vida te da la oportunidad equivocarte y corregir. Vamos a aprovecharlo....
Viajemos dentro y fuera,
 dentro y fuera de nuestro cuerpo.







Fotografías: Arianna Flores
Lugar: Parque Metropolitano de Punto Fijo
canon eos rebel t3

jueves, 14 de marzo de 2013

Razón


y ¿ Por qué decidimos convertirnos en nómadas?
y ¿ Por qué decidimos arriesgarnos?
y ¿ Por qué decidimos pelear con la corriente?
y ¿ Por qué decidimos ir a donde queremos y no a donde debemos?
y ¿ Por qué decidimos seguir aunque duela?
y ¿ Por qué queremos seguir?

Porque mientras la piel este joven hay que rasparla.

viernes, 8 de marzo de 2013

Mocos, pasta y fotogramas

Un día con una amiga, comida y peliculas es una combinación casi perfecta. Ella es Elenny, cocina rico y no lo admite. Es una mamá sin tener hijos (aun)...tenemos más de 10 años conociendonos y aun no hemos terminado de hacerlo. Solo sé que es la persona más espontánea de mi mundo.
No se compra, ni se vende.