jueves, 21 de noviembre de 2013

El OjO humano y el lente de una canon. (Aplica en todas las cámaras)

C'est moi!!

Para nadie es un secreto que la mayoría de los objetos usados a diario están inspirados en nuestro cuerpo. Y los que menos se asemejan, nos parecen extraños. Piénsalo por un momento...la parte frontal de los carros parece un rostro! No es para menos, pues los humanos y  los animales estamos hechos en función de servir para muchas actividades; desde el simple hecho de ver, hasta el de volar. Todas las funciones interconectadas como el circuito eléctrico de nuestra casa o el motor del carro. Asimismo es el lente de la cámara, inspirado en nuestros ojos. Con diafragma y todo.

Las pupilas pueden ensancharse hasta 9mm (aprox.) en la oscuridad.Y esta medida varía con cada tipo de persona. El diafragma de mi cámara va hasta 3.5f de abertura, característica que también cambia en muchas cámaras. Las aberturas se relacionan con el mismo factor en ambos casos: con la luz. Mientras más luz menos abertura y viceversa.

Muchos dicen que la cámara es una extensión de su brazo y estoy de acuerdo. Pero es un hecho que me parece un poco lamentable y limitador porque el sueño hecho realidad seria que el lente fuera una extensión de nuestros ojos. ¿ Por qué?  no hay un día que pase en el que voy por la calle haciendo "clic" con mis ojos como si tuviera una cámara incorporada. Me ha tocado guardar muchos momentos en mi memoria, y créanme que si pudiera calcular su capacidad, no llegaría a muchos gb. 

Ok! quizás para algunas personas es fácil llevar la cámara a todos lados y capturar esos momentos, probablemente hasta tengan oportunidad de cambiarles el formato, colocar algún filtro; arreglar la velocidad y la abertura y pff! ahí está. Sin embargo, hay muchos que no podemos darnos ese lujo por problemas como la inseguridad o la falta de un transporte seguro, que es lo mismo prácticamente.

Una de las cosas que más amo es fotografiar personas...personas comunes en el quehacer diario, preocupadas y despreocupadas, sin poses ni escenarios. Solo que simplemente me gana el miedo a perder mi equipo. Por eso y más, me gustaría que mi ojo lograra ser el lente de mi canon. 

Mientras la tecnología llegue a ese punto, quizás busque vivir un tiempo en un sitio donde la cámara pueda convertirse en la extensión de mi brazo ¡sin temor a perderlo! 




El peor castigo: La Lengua



Como muchas otras frases, hemos escuchado docenas de veces: "La lengua es el peor castigo del cuerpo". Y ¿ Qué implica este dichoso refrán ?


Quizás ese don para articular sonidos no lo poseen todas las personas, como los mudos de nacimiento o aquellos que han dejado de hablar por múltiples razones. Sin embargo, la capacidad de comunicarnos la encontramos en muchos modos no verbales, incluyendo la escrita. Al decir que la lengua es el mayor castigo del cuerpo, creo que en parte estamos hablando metafóricamente, pues muchas veces no es hablando que "metemos la pata" sino simplemente expresando un mensaje. Ahora, sin duda alguna, el hecho de decirlo de la boquita para afuera es más directo y contundente, al igual que sus consecuencias.

Hay muchos medios para meter la pata hablando y lo más triste es que no nos damos cuenta sino hasta que ya no tiene remedio. El modo más conocido de hablar de sobra es ese cuando en vez de hablar tú, habla tu fabuloso, inteligente y hermoso  EGO  ; así es, cuando consigues ese trabajo que soñaste y luego de un gran esfuerzo lo logras, lo echas a perder al tomar el primer vuelo a la nube más lejana para hablar de ti mismo...creanlo, alejaremos mucha gente. Y en el momento que nos provoque bajar... estaremos solos. El ego mata a la humildad. La humildad es la humildad. Todo sabemos que es buena, así que no la matemos hablando de más.

Desde mi punto de vista , cuando decimos cosas que no "queríamos" decir, no está hablando la parte de nosotros más coherente o simpática. Sino aquella ignorada que alejamos para ser parte de la sociedad y mejorar nuestras relaciones interpersonales. En ocasiones, eso que habla antes que nosotros son los SENTIMIENTOS, llamase alegría extrema, furia, tristeza, dolor, melancolía. etc...etc. Es mandar a comer aquello que expulsamos muchas veces, a esa persona que nos sacó la roca. Es expresar un amor ficticio a otro por el hecho de sentirnos parte de los teletubies.
El día de mañana, probablemente, ese sentimiento se anule por caducidad. Dicho de otro modo: nunca existió. La regla es: cuidar las palabras cuando estamos emocionados, enfurecidos o tristes. En vez de hablar o escribir...cuenta hasta 10 o hasta que te canses, mejor. Y descubrirás que no tenías nada  que decir.

Muchas figuras públicas prefieren callar en vez de dar declaraciones sobre sus planes u opiniones por temor a ser condenadas luego por lo dicho. Sin embargo, todos debemos tener cuidado con lo que decimos, aunque no estemos siendo observados siempre, porque podemos herir a alguien más o a nosotros mismo después de un tiempo. 

Si te gusta hablar...no te desanimes! simplemente habla para construir y no para arrepentirte! :D