lunes, 26 de diciembre de 2011

Opciones de entrada

Ultimamente se me han metido nuevos pensamientos mi cabeza, digo, esos a parte de los que hacen su vida en ella y caban un agujero cada vez más profundo para su nido. Siempre que creo que se han ido, aparecen; supongo que se me bajan las defensas como en diciembre que le dió gripe a todos, achú! He creído hace poco que estoy creciendo.Mashiel, mi amiga de frances me contó que en la biblia dice que uno alcanza su madurez luego de los 23, pues aunque no profese su religión, eso sí se me pudo grabar...como todo lo demás. Hace poco cumplí 21, y sigo sintiendo como si fueran más, si..siempre me ha pasado eso de que me siento mayor de lo que soy..como si mi cuerpo estuviera atrasado y mi mente volando. Tambien me siento a veces como Benjanmín, creciendo para el lado contrario..No NO, pero negado, eso esta en contra de mi evolución. La buena evolución, qué cosas no sé porque se me pone la cabeza roja. Es una de esas cosas de las que les hablo..que he estado razonando más, y siento que me debería retirar de muchas cosas que me contaminan, a pesar de que son como el cigarro, que te enferma y te alegra al mismo tiempo. Es absurdo mencionarlos, son esos vicios que SENTIMOS que te llenan el tiempo pero lo que hacen es dejar tu mente llena de vacios inutiles, que por cada centimetro que miden necesitan un libro entero. Cosa que nunca he leído o por lo menos alguno que valga la pena mencionar. Por un momento (o ahora mismo) creí (o creo) que existen dos tipos de personas en los pares de personas: los que leen y los que escriben, y yo soy de las que escribe. Perdón, me acabo de despertar y creo que soy de las flojas que no quieren leer o tienen que leer demasiado rapido sino se aburren. Algunos sabelotodos se preguntarán el por qué de mis frases cortas y punto seguidos, y creo que les responderé con que así soy yo. Escribo como leo así mismo, y quien escribe con palabras rebuscadas y oraciones largas, que me disculpe pero me pierdo. Mi mente es tan fascinante que le caben tantas cosas.Yo me la imagino como un parque zoologico pero sin animales sino con cosas, arte, mesas sillas, hormigas y algunos gusanos, si, gusanos y pocos 100pies. Odio los 100pies, en este momento agradezco a todo aquel que no sabrá que le estoy agradeciendo pero de todas maneras le digo: gracias por no leerme porque nunca sabrás ni diras que odio a las 100pies y disminuirá la posibilidad de alguna venganza por algún mal hecho mío. Cuando soy mala, soy mala y sorprendo a los demás. Pero lo hago poco, tranquilos...por eso tengo amigos. No creo que haya hecho algo tan malo como para merecer que me salga un 100pies.No ni un gusano, bueno a esos los he visto pero de lejos. Cuando la basura esta pudriendose tanto tanto que se la quieren comer. AH! ya recordé..Arianna, esas son larvas, si mi mamá me lo recuerda..lo dejan las moscas y las moscas no son tan asquerosas...porque tienen alas y se ven de lejos y el negro creo que tambien las ayuda. Escribo sobre la marcha, sobre la marcha de mis pensamientos y creo que no puedo parar. Un momento...

Estaba leyendo otra cosa, me puse a escuhar el radio y me perdí. Los errores se los adjudico al aparatoso aparato.sshhhh

jueves, 20 de octubre de 2011

¿ Dónde nace el miedo?

Por un tiempo pensé que el miedo se heredaba, que se buscaba o peor aún, que lo iban contagiando por ahí. Qué sé yo! no me importaba aquel señor pues ni lo conocía...ni de reojo lo miraba.Probablemente fue algunos años atrás, unos años que no alcanzo a contar; imágenes fugaces y experiencias casi olvidadas.

El miedo es una de esas cosas por las que no puedes culpar a nadie, es como esa espinilla detrás de tu cuello que va creciendo y no la notas hasta que está grande y blanca (el miedo es igual de asqueroso).

El miedo nace en un pequeño rincón de ti y se alimenta de tu atención, su desayuno es tu falta de animo y cena con tus pesadillas. Siempre que te sientes valiente, sufre una indigestión y luego se venga disparándote con balas de terror...y pues, a quien no le gustan esas películas, que entrevemos cuando nos tapamos la cara,pero que es inevitable quitarla.

Cuando el miedo siente hambre porque estas dejando de ser cobarde, te grita fuertemente las consecuencias de tus actos...te dice que te arrepentirás por lo que piensas hacer de manera grosera y poco a poco baja su voz para susurrarlo, mientras te vas sentando y olvidando de lo que te atreverías a hacer.

¿Quien es el miedo para hacernos esto? tienes que gritarle más alto y sacarlo de tu cabeza a punta de patadas! Cada vez que te atrevas a caminar y el miedo te llama, pues corre!corre tanto, hasta que dejes de verlo y te sentirás satisfecho.

El miedo nace de nuestras dudas y crece más con nuestros fracasos, los fracasos de lo que nunca intentamos. Vamos a arriesgarnos...
Hay muchas cosas que critico del mundo y sus huéspedes; muy en el fondo siempre lo converso con mi mente...de aquel, de esta, del otro. Por dentro soy una "criticona" más, que le gusta dar consejos indirectos a la gente que creo que aún puede salvarse de vivir como un títere,¿pierdo mi tiempo no? en creer que algunos pueden crecer antes de que yo crezca ante mi. ¿Confuso? tal vez.




miércoles, 1 de junio de 2011

Una historia entre comillas

Esta noche encontré la inspiración en las historias de la profesora Margarita Arribas, la cual nunca me dio clases ni tiene idea de que quien soy, sin embargo, admiro su forma de escribir por el simple hecho de que me atrae y eso es difícil de lograr. Así que contaré una historia como ella lo hace...una experiencia de hace una semana que me pareció "interesante".

Me monto en un carrito de la ruta interna de la uni con destino a la facultad de ciencias, que es por donde salgo a tomar el bus a mi casa...y el chófer tiene un cd de chistes puesto en el reproductor. Para mi fue inevitable escuchar pues me senté adelante y estaba sola, los demás que se montaron estaban juntos e iban conversando en la parte de atrás. Desde la facultad de humanidades hasta la salida de Ziruma escuché un par de chistes "divertidos" que muchas personas disfrutan...con una que otra grosería, como es común en el dialecto zuliano (creo que todos tienen derecho a escuchar lo que les divierte no?). Luego de la parada de ziruma, en donde se bajaron todos, menos yo...la cosa se puso diferente con los chistes; todo empezó con uno mas o menos asi:

"humorista": esta era una vez una muchacha que le dice al padre " ay papi cómprame un mitsubishi"
y el padre le dijo "mija vos creeis que a mi me regalan los cobres? yo los trabajo mija...pero vamos a hacer algo..."
y le dice el padre " vos te pasais en la noche por el cuarto y me lo mamas y después arreglamos lo del carro"
Va la hija en la noche al cuarto y "se lo hace" al padre y luego le dice " ay papi esto huele como a mierda"
y el padre le responde "ay mija es que por aquí ya paso tu hermano"

Luego de terminar el "chiste" las carcajadas eran incontrolables...tanto por parte del chofer como de la "audiencia" del "humorista". En cuanto a mi cara, no se como describirla, pero puedo describir lo que sentía: miedo,asco,pena.....todo me llevo a tener una cara de incoherencia total que pretendía no verse ta aterrada por tirarse del carrito, que de paso iba volao'.

Los chistes siguieron por todo el camino...(no vale la pena que escriba otro, pues era igual de bizarro). Se montaron un par de pasajeros más, pero igual iban atrás..sin prestarle atención al audio.

Cuando ya estaba por llegar, entablé una corta conversación con el chófer:

chofer: que fue? no te gustan los chistes?
yo (sonrisa fingida): no...para nada...son asquerosos. (ultima palabra en tono bajo)
chofer: va pues....me hubieras dicho y yo lo quitaba. (risa de maracucho regionalista y arrogante)
yo: es su carro, usted pone lo que quiera.
chofer: ...si no te gustan me hubieras dicho "mire señor no me gusta eso..quitelo" y ya.

En segundos..llegué a mi destino...y dije "gracias"

Para mi no eran tan repugnante escucharlos...sino imaginarme a todas las familias que escuchan eso (incluyendo al chofer); hombres y mujeres que abusan de sus hij@s,sobrin@s,niet@,etc. Pues si es un chiste...que importa si lo hago?



viernes, 6 de mayo de 2011

je suis...

HOY vi a un "tuki" pasar a mi lado, tenía un pantalón rojo chapulin, unas botas blancas como el blanco..una franela medio ancha...y una gorra normal; lo acompañaba un tumba'o confianzudo y un paso calmado. YO pensé de una vez "que tuki es", pero el nunca me miró y a más nadie a su alrededor...solo pasó y saludo a una fulana con cariño y educación...yo pensé un poco más en el.
ME llevó a pensar en una cosa extra esta noche...
... no importa que vistamos...si combina o esta a la moda. Si parecemos arrastrados o recién bañados. YO he pensado por algún tiempo que la música nos viste...ese ritmo que nos mueve y nos hace pagar 65mil bolívares por bailar a todo volumen, es lo que nos lleva a vernos así... electrónicos, relajados, rumberos, reguetoneros, rockeros, clásicos,indies...pop,homosexuales,vanguardistas...underground.
PERO, (aunque suene muy indiani) lo que importa es la actitud, lo que se define como nuestra forma de actuar...eso no tiene ritmo ni se puede vestir. POR ESO, juzgar por las apariencias apesta...apesta mucho.


MARACAIBO est plus interessant dans le soir

jueves, 5 de mayo de 2011

QUIERO

Volar sentada en oraciones que me transporten de un sitio a otro mientras mi respiración pasa desapercibida y mis ojos vagan en un liquido transparente.
Sentir que no siento nada por fuera y olvidarme que hay sangre en mis venas.
Despedirme del ayer.
Gozar el momento mientras mis dedos se relajan sobre el papel...
...irme lejos, aunque siga en el mismo mueble.
QUIERO leer y dejar de pensar en cuentas paginas van.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Ni idea...

Ayer abrí este blog, buscando en mi cabeza algo que escribir...cuestión que no encontré, hoy parece que tengo ideas, tantas ideas, todas desordenadas.
A esta hora, las 23 con 41 horas los ojos hinchados, la garganta media ennudada y los cachetes irritados son señal de que alguien ha llorado. Ese alguien que no mencionaré y que nunca llora por alguna estupidez, aunque confiesa que quisiera que fuera así siempre porque reír resultaría mas sencillo. Tal parece que en este mundo, su mundo, los placeres y dolores están prohibidos, por fuera son rocas y por dentro hay tantas cosas en forma de algodón... algodón que se desgarra fácilmente.

Tal parece que la vida es simple, que las soluciones están disponibles para ser felices, pero los seres humanos venimos con defectos de fabrica y muchos no logran remendarlos.

Sinceramente, tal parece que el problema es el egoísmo...eso de solo pensar en uno mismo. Tal parece que tantos espejos en nuestra casa nos recuerdan que estamos solos al final y que no importan los demás.ERROR.Si importan, todos importamos, y no como un algo que necesitamos, sino algo que debemos amar para poder amarnos y así termina la formula con una dosis de egoísmo, pero menor y más sana.


gracias por leer...no pido que entiendas, sería egoísta pedirte que hicieras algo que ni yo puedo hacer.

viernes, 11 de marzo de 2011

FLUIR

Me di cuenta que no puedo tomar café porque me da "locura estomacal", pero bueno, estoy aprendiendo a vivir con eso. Espero tener la oportunidad de preguntarle la razón a un medico.
Medico, ¿ como huyo de ellos? parece que me persiguen desde el año pasado. Cuando vas a un especialista comienza una cadena interminable alrededor de diferentes clínicas y en busca de una respuesta que no sabes si es la correcta, lo hago y me siento más enferma ¿ no te ha pasado?
Yo he optado por no ir, así mi cabeza vaya a estallar, no iré..pues tengo una farmacia completa dentro de una caja...alguna de esas debe servir. Además, tengo todas las respuestas ... tengo una ayuda gratuita dentro de mi.
La vida nos ha bendecido con el don de poseer todas las soluciones a nuestros problemas dentro de un congelador en la esquina superior izquierda de nuestra cabeza, casi todos tenemos esa pared llena de polvo y tela de arañas que se teje entre neurona y neurona, y se va haciendo cada vez más larga; ese desorden nos hace difícil encontrar los helados artificios que necesitamos para estar en paz. Yo he descubierto la manera de hallarlos y descongelarlos ( es muy obvio), solo debes inhalar profundamente, sin ser brusco y llevar todo el aire hacia esa área que mencioné antes y si cierras tus ojos, será mas mágico el viaje. Lleva esa corriente hasta allá....y observa como las gotas de agua descongeladas dejan entrever la respuesta buscada.. ahí esta, pero debes exhalar y tendrás que repetir la acción hasta que logres dar con el fin de tu problema.
Es importante saber que no siempre la respuesta está en la cabeza...un día la encontré en la parte baja de mi espalda...y fue más difícil de descongelar.



miércoles, 9 de marzo de 2011

GENERALIZANDO

No sé si es algo positivo o si se torna hacía lo que no debería existir, el hecho es que es imposible borrar a un ser humano de nuestra vida como se borra una raya del cuaderno a menos que perdamos la memoria.

De alguna manera llegamos aquí y nuestros actos están predestinados a un fin que no decidimos nosotros, y al cual llegamos sin percatarnos. Sobre la tierra se plasman mil huellas junto a las nuestras, huellas hechas en cemento...No somos fotos o un documento escrito, somos carne,hacemos memoria y dejamos cicatrices en los huesos.

Querer borrar a alguien es estar mal con nosotros mismos, pues es haber perdido el tiempo que invertimos en aquellos momentos que felices vivimos, dejemos a ese alguien en el recuerdo del olvido como alguien que pasó y nos enseñó, aunque halla sido con dolor.

domingo, 13 de febrero de 2011


Cuando nos dimos cuenta que estamos aquí, ya nos teníamos que ir...
Los ayeres se transforman en hace años y el mañana ya pasó.
Aquellos deseos de niños son hoy realidades frustradas.
La juventud confiada comienza a caducar y las aventuras se hacen costumbres aburridas.
Los diarios no alcanzan y la tinta se acaba.
No vale la pena seguir pensando en este proceso imparable.Vamos a guardarlos todo en un archivo lleno de polvo y hacer letras innentendibles.
Hagamos magia ahora y guardemos trucos para más tarde.

23:24


Lo común es parte de lo normal cuando el miedo a ser real es lo más sonado.
Ser parte de un grupo que no puede vivir siempre junto y por lo tanto, estar solo...es desconcertante.
¿Tener un titulo, un trabajo, un esposo y tres hijos te hace honesto? no lo creo,¿ quien más lo no lo hace? no sé..me gustaría conocerlos.
Quisiera saber quien soy, y no seguir cuestionando a mi yo, que no encuentro, lo que tengo que hacer.
Posiblemente encuentre la respuesta en un mecedora, estando dentro de una anciana sin arrugas y con piel de iguana... ahí estará la respuesta en una cabeza, que tampoco sabre a quien pertenece...

jueves, 27 de enero de 2011

Mi cocinita

Este es un texto que me alimentó cuando tuve hambre en medio de una tarde de literatura, (ambientado en mi niñez):

Yo tengo una cocinita de madera, a la cual mi madre no me deja acercarle el fuego porque dice que se quema. No le creo, pues yo pienso que lo que es bueno soporta lo que venga.
Yo tengo una cocinita de madera y a medida que crezco se va haciendo más pequeña, cosa que no comprendo.
Yo tengo una cocinita de madera en la que te consiento, en ella te caliento el chocolate caliente que te llevo al colegio.
Tuve que dejar mi cocinita de madera en casa porque me la pueden robar esas niñas malas con las que tu te la pasas. De todos modos te traje el chocolate caliente, que se enfría cada vez que tu me mientes diciéndome que me quieres.
Igual yo tengo mi cocinita de madera y tu a tus amigas de grandes ojeras.
Yo ellas las veo por las noches asomándose en mi ventana.Tratan de llevarse mi más preciado objeto.La envidia las delata.
Nunca dejaré que lo hagan, por eso tampoco duermo y sigo teniendo mi preciosa cocinita de madera en la que te caliento mi cariño, ese que cada día dejas en la nevera.

lunes, 24 de enero de 2011

Palabras necias.


Me pregunto cuantas mentes inocentes se perdieron dentro de ese bus escolar donde iban cantando al son de letras sobre sexo y drogas sin darse cuenta...
Para mi el inconsciente tiene poder.
Una fila en mi país para pagar la factura tiene un solo tema: CHAVEZ.
¿Donde quedó nuestra inteligencia?
No me importa en cuantos buses tenga que montarme, ni cuantas aceras vaya a pisar...ya mis oídos no hacen caso al ruido de piropos corroídos.
Mi mundo puede estar dentro de esta caja negra.

viernes, 21 de enero de 2011

Algo mío

Dicen que Dios actúa de manera misteriosa, pero no encuentro misterio en el dolor que me provocas.
Quisiera que fueras alguien que puedo olvidar con facilidad, que tus palabras se las llevara el viento...pero que va, el viento se cansó de empujar algo que pesa tanto.
Tu tono tan voraz me recuerda algo por lo que ya pasé y aun intento superar. Eres la reencarnación menos obvia que hay, aun así la más real de aquello que dejé pasar.
Mi ayer no está muy claro porque comencé a razonar con argumentos algo así como el año pasado.
Ya estoy un poco más despierta y me doy cuenta que no eres el niño que me cuidaba antes, no se quien eres...Aunque estoy segura de que esta vez hare algo para evitar que me desmaye.

jueves, 20 de enero de 2011

No es un acrostico.

Siempre hay una amiga con la que hablas con groserías y dices cosas prohibidas.
Hay otra con la que hablas como con otro idioma, el cual solo le entiende una a la otra.
A veces llega una con la que te enteras de todo.
Esta una que siempre está aunque nunca te llame.
Nunca falta la que es se aguanta los cuentos eternos.
Son varias a las que le tienes cariño y que cuando las ves te vienen a la mente todos los momentos vividos.
Cuando tenía 20 no sabía para donde ir cuando una pregunta de mi hacían.
Cuando tenía 20 pensaba que era la única que pensaba de esa manera tan "profunda".
Cuando tenía 20 quería ser la mejor en lo que me gustaba.
Cuando tenía 20 creía que conocía a todo el mundo.
Cuando tenía 20 estaba convencida de que el miedo era una fantasía.
Cuando tenía 20 me contradecía cada 10 segundos.
Cuando tenía 20 me senté a pensar y volé a otros mundos.
HOY TENGO 20....y no quiero escribir dentro de 20 años que ya no soy esto, excepto por la 6ta linea.

sábado, 8 de enero de 2011

Control parental



Creo que la esencia de un padre no está en el control que ejercen sobre sus hijos sino en expresar la preocupación mediante paciencia y comprensión.

No soy experta en el tema, ya que no tengo hijos aun, pero si puedo asegurar lo que se siente cuando tus padres te quieren controlar. A veces optamos por alejarnos, físicamente, de ellos para tener la libertad que anhelamos. Sino decidimos ignorarlos. Sin embargo, lo que hace que nuestros padres se olviden de dominarnos y depositen la confianza, es en la madurez de ellos mismo...si, de ellos. Para mí un padre que sabe de la vida y confía en ella nos brinda la libertad que anhelamos. Claro está que ganársela no esta de más. Así que hay que portarse bien.

"Por algo pasan las cosas"...dicen por ahí. "Por algo tenemos estos padres"...digo yo.

Recuerdo que mi profe de psicologia decía que cuando crecemos somos como nuestros padres, así lo queramos evitar...es inevitable. Yo creo que puedo ser una versión mejorada de mi mamá, aunque debo admitir que no hay mucho que arreglarle. Hay muchas personas que odiarían ser como sus padres, ya que sienten rencor hacia ellos. ¿ Qué queda de los que no tienen padre ni madre ? creo que sienten rencor por aquellos que sienten rencor hacia sus padres.

Todo tiene una razón de ser. Hasta esos padres controladores. Lo difícil es encontrar la lección de esa dura experiencia. Tal vez nos toca enseñarle algo a nuestros padres, los cuales no tuvieron tantas oportunidades como nosotros.

Tomemos en cuenta, que ellos temen y aunque suene trillado: nos quieren proteger.

"MADRE ES MADRE AUNQUE SEA DE VINAGRE", me dijo un amigo una vez.


viernes, 7 de enero de 2011

AYAN FRON USA

Creo que todos los Venezolanos tenemos o tuvimos en algún momento las ganas de vivir "el sueño americano"; viajar y convertirnos en personas exitosas en tierras estadounidenses con solo tener ganas porque es allá donde hay oportunidades. Lo que refuto es que debería llamarse sueño estadounidense, que nada de aquello es cierto y que no pertenecemos a eso. (es decir, refuto todo)

¿Acaso creemos que nos convertiremos en la próxima Britney o Justin T. cuando cantemos en una esquina y consigamos un contrato discográfico? de verdad que los behind the music son inspiradores, pero para esta parte del continente no son nada realistas.

Creo que la tv por cable y satelital es uno de los milagros del hombre. Permitir ver el mundo por una ventana,conocer los avances, aprender sobre todo, saber lo que pasa cada minuto y conocer tan de cerca el día a día de una persona que esta al otro lado del mundo...que probablemente sea Estados Unidos de America. Es notable que el 80% de los canales son de allá. Así que no me extraña que muchos crezcamos con una visión ligada de cultura.

No estoy diciendo que me arrepiento de haber amado a los BSB hasta desangrar y que hubiera preferido a Simon Diaz...no no, no les mentiré, pero si hubiera sido algo inteligente me hubiera vacilado mas a salserin (por lo menos, tenia mas chance de conocerlos).

Mi preocupación es que nos sintamos orgullos al decir cualquier cosa en ingles a pesar de que lo estamos buscando en un traductor online, solo porque sea cool. Aprender ingles debería ser una meta en nuestra vida, pero no querer ser como ellos, pues si aquí nacimos es porque algo le debemos a este piso...si ese, de granito.