miércoles, 24 de noviembre de 2010

El silencio venezolano


Aquí les dejo mi primera práctica en taller de redacción III..luego de algunas correcciones quedo así:

En ocasiones, el silencio resulta tan polivalente que llega a abarcarlo prácticamente todo: desde lo más insólito a lo más obvio, desde una señal de aprobación, a un gesto de disgusto, de rechazo, de represión, como en muchas ocasiones ocurre en nuestro país, en el cual las injusticias se callan porque los ciudadanos se sienten amenazados o simplemente cansados. El venezolano común vive día a día en silencio antes las injusticias y aunque muchos intentan gritarlas no son escuchados.

Ya sea porque le arrebaten sus pertenencias en la calle o no sean atendidos en un hospital, los venezolanos viven y son testigos de las violaciones más grandes en contra de los derechos humanos.

Actualmente, Venezuela parece ser un país sin futuro. Diariamente mueren 14 niños en los hospitales debido a enfermedades que pueden ser tratadas y prevenidas fácilmente. Las clínicas están atiborradas de enfermos y heridos que han tenido que acudir al servicio privado porque no encuentran refugio alguno en el servicio publico hospitalario, del cual estaría de más hablar. ¿Qué queda luego de esto?

A pesar de que los medios de comunicación se hace eco para los afectados, son muchos los que aún lloran silenciosos en los pueblos y barrios donde no vale la pena levantarse cada mañana a luchar por algo en lo que este país ha estado sumergido desde hace décadas.

¿Qué hay del servicio penitenciario? A todos los prisioneros que están tras las rejas por algún delito que no cometieron o se les ha negado un juicio justo, no les queda más nada que el silencio, esperar algún milagro, al igual que los familiares que sufren su ausencia.

El silencio funciona muchas veces como método de relajación, pero en casos como estos es una manera de estar "seguros" por miedo a ser reprendido o ignorado. Así, el silencio termina siendo el escape de muchos. Sin embargo, esta decisión de callar puede convertirse en un futuro castigo por no haber luchado en la pelea de aquellos que sufrieron alguna injusticia.

lunes, 8 de noviembre de 2010

¡ Los venezolanos somos racistas..!


A pesar de lo mucho que hablamos de la simpatía y el calor humano que nos brindamos los unos a los otros en este país, no podemos negar que llevamos por dentro una serie de pensamientos discriminatorios creados por la televisión norteamericana y la crianza de cada quien.

Todo chamo de unos 12 a 24 años con pantalones o barmudas y franelas anchas, botas blancas y un color de piel tono tierra, probablemente sea un choro! pila con estos. Claro, para alguien más observador puede ser un seguidor del hip-hop. Ese alguien que se detiene a mirar la ropa, la marca, textura y color. Sin embargo para los que ven solo el envoltorio, la viejita de la esquina y la doña del optra...ese es un choro, mal aspecto y feo.

Esos "negros" casi azules altisiiisimos pueden ponerte a pensar en varias cosas:
1.- Es un jugador de béisbol o basquet ( se averigua si tiene un contratico y si es así, ese es el hombre para Micaela)
2.- Es un "pb" que se vino de Curazao a pasar trabajo aqui "trabajar como un negro (literalmente) para vivir como un perro". Y viven bajo perfil.
3.- Venden conservas con un envase en la cabeza. No les importa el sol porque de ahí no van a pasar.
4.- Tambien se les puede sospechar de choros.
Los "negros" casi azules chiquitos deberían meterse a curas.

Todo hombre enfluzao' y mujer con falda y paraguas en mano las 2pm en el frente de tu casa es evangélico o testigo de Jehová, así que ¡ escóndete! no quieres sermones a esas horas. Pides perdón a Dios y te regresas a la cama.

Los de los dredlos y tataujes son unos hippies! (wtf?!) fumadores de canabis y vividores. ¡Buenos para nada!

Preferimos a los chicos Aeropostal que aquel que se hizo su propia ropa.
¿Tus zapatos son BSK? deberíamos salir la próxima semana.
¿Tienes carros? somos amigos.
Los oficialista son marginales
Los escuálidos son ricos

En fin...hay muchas ideas en mi cabeza de todos esos clichés que tenemos en alguna parte de nuestra mente y que se sobreponen sobre nuestras palabras y tratos hacia los demás cuando conocemos a alguna persona. ¿ tratarla bien o mal? "no me interesa... así que es indiferente como le hable" "su aspecto es desagradable, así que mejor me alejo"

En mi estan todos estos pensamientos, trato de suprimirlos todos los días! discúlpenme los que nunca han pensado así y sigan mi consejo los que si lo han hecho.

En Venezuela no hay negros ni blancos...somos mestizos..somos de todo un poco. No hay comparación que valga y menos con otro país lejano.No hay choros ni marihuaneros...hay que gente que rescatar.

domingo, 7 de noviembre de 2010

el "LOVE" desde acá!




En español es amor.

Muchas veces creo que es más fácil decir y es escribir "i love you" que decir o escribir "te amo" pero no lo comprendo. ¿Es como si uno valiera más que el otro no?

Dar amor públicamente es arriesgarse a ser vulnerable...ese amor del que hablemos cuando decimos "estoy enamorada" y va dirigido a una persona y no a una galleta oreo. Ser vulnerable a ser rechazada, herida o si tienes suerte...correspondida.

Yo creo que si hay que arriesgar...amar perdidamente hasta sangrar... y a la vez estar consciente de que algún día eso terminará. Así que asegúrate de no pelearte nunca con la soledad.

Ama,ama, ama, ama, ama pero nunca te deshagas del egoísmo de quererte más a ti mismo...porque eso es lo único que al final te quedará.

Amar empieza por ti.

martes, 2 de noviembre de 2010

Hoy hablé sobre las cajeras y tú


Este es un tema que ha nadado por mi mente desde hace tiempo y hoy quise mencionarlo. Me pasa cada vez que salgo al super, panadería, centro de comunicaciones y todos esos sitios donde están esas chicas que a parte de que te cobran te miran feo!

Las cajeras (tan bellas ellas), no puedo comprender como una empresa que quiere progresar contrata tal persona con la amargura a 200 para que atienda a los clientes. Mi favorita es la de un centro de llamadas de Movistar (valga la cuña, que no vale nada), la chama tiene aquella cara de que el novio la lleva monte, que se le quemaron las arepas esta mañana, que el bus la dejó y de paso, que se le borraron los contactos del pin. Entonces la cobra conmigo, contigo y el que viene mas atrás. Yo he hecho la prueba de hablarle chevere y darle las buenas tardes, días y noches...y ella como si fuera invisible o me lanza una matá de ojos, como decimos coloquialmente, así como si le hubiera insultado a la mamá. NO ENTIENDO.Pero ya va...

Saben quien fu cajera?
YO, aja...hace como 1 año de eso. Por tres meses apenas y debo confesar que la mayoría del tiempo tenía esa cara de obstinada! sin embargo, tenía mis motivos por los cuales tampoco me quiero justificar. La cuestión es que muchas veces no nos vemos a nosotros como clientes, que debemos tener un poco de consideración con esas chicas que tienen el trasero planchado y a veces hasta hambre. Y llegamos exigiendo un servicio de muy mala gana y si la cajera se equivoca por un solo numerito DIOS!!! QUE PECADO!! pues no deberíamos actuar así porque errar es de humanos. En mi caso yo me molestaba por eso; llegaba Pedrito y me hacía un pedido de manera grosera y luego venía Maria muy amable y yo la trataba mal por lo que me hizo Pedrito.

Ahora bien, ese no es el deber ser...una cajera debe tener paciencia si quiso optar por ese cargo y también debe hacerse respetar...encontrar el equilibrio como quien dice.Yo, no lo encontré en mi oportunidad y ahora me arrepiento porque no aporte nada diferente al mundo!

Hay que empezar a dar...e ir con una sonrisa por ahí para ver como se desentona con todo el mundo, como dijo Mafalda una vez creo. Y si algún día te toca ser cajera/o o cuando vayas a ser atendido por uno/a recuerda que leíste esto...un poquito de educación y amabilidad no cae mal.

lunes, 1 de noviembre de 2010

¿Ya me habías dicho eso? ¿cuando?


Últimamente me he sentido un poco mal conmingo misma...y me ha dado unos cuantos regaños por lo despitada que soy. Ya me esta dando algo de pena con la gente.

No me refiero a que dejo la cartera botada o que me le tiro a los carros...no no, sino al olvido y no es es ese olvido de tomar tebokan no, no. Lo que pasa es que me dicen una cosa y a los 5min se me olvida o la confundo con algo que me dijo otra persona. Entonces, cuando aquella primera persona viene y me dice algo no sé con qué relacionarlo...si entienden? no creo que mucho, pero yo si.

La vida me ha dado a conocer tanta gente buena vibra (como decimos ahora) y yo ando en las nubes cuando me cuentan algo...o sea, no es que no les paro sino que luego se confunde con otra cosa...es algo así como que tengo una ensalada con muchos vegetales y cuando quiere tomar uno no sé cuando lo corté ni con que cuchillo...ven? no es fácil.

Esto no quiere decir que no los aprecio, pero a veces me preocupa que los aleje. Sin embargo, pienso que los que me conocen realmente saben a lo que se enfrentan al estar junto a mi...y conocen la cara de perdida que pongo cuando no me acuerdo de algo y me lo dicen. Tal vez es otro factor que ayuda que cuente a mis amigos con la mitad de una sola mano! ja! los amo!