miércoles, 24 de noviembre de 2010

El silencio venezolano


Aquí les dejo mi primera práctica en taller de redacción III..luego de algunas correcciones quedo así:

En ocasiones, el silencio resulta tan polivalente que llega a abarcarlo prácticamente todo: desde lo más insólito a lo más obvio, desde una señal de aprobación, a un gesto de disgusto, de rechazo, de represión, como en muchas ocasiones ocurre en nuestro país, en el cual las injusticias se callan porque los ciudadanos se sienten amenazados o simplemente cansados. El venezolano común vive día a día en silencio antes las injusticias y aunque muchos intentan gritarlas no son escuchados.

Ya sea porque le arrebaten sus pertenencias en la calle o no sean atendidos en un hospital, los venezolanos viven y son testigos de las violaciones más grandes en contra de los derechos humanos.

Actualmente, Venezuela parece ser un país sin futuro. Diariamente mueren 14 niños en los hospitales debido a enfermedades que pueden ser tratadas y prevenidas fácilmente. Las clínicas están atiborradas de enfermos y heridos que han tenido que acudir al servicio privado porque no encuentran refugio alguno en el servicio publico hospitalario, del cual estaría de más hablar. ¿Qué queda luego de esto?

A pesar de que los medios de comunicación se hace eco para los afectados, son muchos los que aún lloran silenciosos en los pueblos y barrios donde no vale la pena levantarse cada mañana a luchar por algo en lo que este país ha estado sumergido desde hace décadas.

¿Qué hay del servicio penitenciario? A todos los prisioneros que están tras las rejas por algún delito que no cometieron o se les ha negado un juicio justo, no les queda más nada que el silencio, esperar algún milagro, al igual que los familiares que sufren su ausencia.

El silencio funciona muchas veces como método de relajación, pero en casos como estos es una manera de estar "seguros" por miedo a ser reprendido o ignorado. Así, el silencio termina siendo el escape de muchos. Sin embargo, esta decisión de callar puede convertirse en un futuro castigo por no haber luchado en la pelea de aquellos que sufrieron alguna injusticia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario